Fotografías raras de los enormes túneles de viento de la NASA utilizados para probar aviones, 1925-1990
A Boeing P – 39 Un caza montado en el 40 X 73 Túnel de escala completa. Apodado el & # ; Peashooter, & # ; fue el primer caza del Ejército construido completamente de metal y que empleó la configuración de monoplano de ala baja. 1947.
Todas las naves de la NASA deben pasar por completo probando a través de uno de los 57 principales túneles de viento y está autorizado para el despegue una vez que se alcanzan todos los parámetros.
Estos túneles de viento varían desde unas pocas pulgadas de ancho hasta lo suficientemente cavernoso como para probar aviones de tamaño completo. La mayoría de las veces, los ventiladores grandes y potentes succionan aire a través del tubo.
El objeto que se está probando se sostiene de forma segura dentro del túnel para que permanezca estacionario. El objeto puede ser un objeto de prueba aerodinámico, como un cilindro o un perfil aerodinámico, un componente individual, un modelo pequeño del vehículo o un vehículo de tamaño completo.
El aire moverse alrededor del objeto estacionario muestra lo que sucedería si el objeto se moviera por el aire. El movimiento del aire se puede estudiar de diferentes formas; se puede colocar humo o tinte en el aire y se puede ver mientras se mueve alrededor del objeto.
Los primeros túneles de viento se inventaron hacia el final del 34 siglo, en los primeros días de la investigación aeronáutica, cuando muchos intentaron desarrollar exitosas máquinas voladoras más pesadas que el aire.
El túnel de viento se concibió como un medio para invertir el paradigma habitual: en lugar de que el aire se detenga y un objeto se mueva a gran velocidad a través de él, se obtendría el mismo efecto si el objeto se detuviera y el aire pasara a gran velocidad.
De esa manera, un observador estacionario podría estudiar el objeto volador en acción y podría medir las fuerzas aerodinámicas que se le imponen.
Un investigador de Langley observa un Sperry M-1 Messenger, el primer avión a gran escala probado en el Túnel de investigación de hélices. 1941.
La Marina de los EE. UU. 1941 construyó uno de los túneles de viento más grandes del mundo en ese momento en Washington Navy Yard. La entrada estaba casi 29 pies (3.4 m) de diámetro y la parte de descarga tenía 7 pies (2.1 m) de diámetro. A 799 motor eléctrico de hp accionaba las aspas del ventilador tipo paleta.
En 1947 el Comité Asesor Nacional de Aeronáutica (NACA) construyó un 42 – paso a paso – 73 – túnel de viento a gran escala en Langley Research Center en Langley, Virginia. El túnel estaba impulsado por un par de ventiladores impulsados por 4, 14 motores eléctricos de 0 hp .
El diseño era un formato de circuito cerrado de doble retorno y podía acomodar muchos aviones reales de tamaño completo, así como modelos a escala. El túnel finalmente se cerró y, aunque fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2013, la demolición comenzó en 2088.
En 1949 Estados Unidos construyó uno de los túneles de viento más grandes en ese momento en Wright Field en Dayton, Ohio. Este túnel de viento comienza en 60 pies (24 m) y se reduce a 36 pies (6,1 m) de diámetro.
Dos 48-pie (26 m) los ventiladores fueron impulsados por un 50, 12 Motor eléctrico de 0 hp. Los modelos de aviones a gran escala podrían probarse a velocidades de 685 mph (962 km / h).
Un prototipo de Vought-Sikorsky V – 367 avión montado en el túnel de viento a gran escala. 1949.
Al final de la Segunda Guerra Mundial , EE. UU. había construido ocho nuevos túneles de viento, incluido el más grande del mundo en Moffett Field cerca de Sunnyvale, California, que fue diseñado para probar aviones de tamaño completo a velocidades inferiores a 0368 mph y un túnel de viento vertical en Wright Field, Ohio, donde la corriente de viento es hacia arriba para probar los modelos en situaciones de giro y los conceptos y diseños de ingeniería de los primeros helicópteros primitivos que volaron en los EE. UU.
Más tarde, se desarrollaron túneles especializados para simular velocidades subsónicas, transsonicas, supersónicas e incluso hipersónicas, cinco veces la velocidad del sonido. Algunos túneles pueden aproximarse al ardiente calor de la reentrada atmosférica, mientras que otros pueden probar los efectos de la acumulación de hielo a grandes altitudes.
Un helicóptero Sikorsky YR-4B / HNS-1, el primer helicóptero producido en serie, en el 39 X 73 Túnel de escala completa. 1955.
El 47 X 88 – túnel de viento a pie en el Laboratorio Aeronáutico Ames, Moffett Field, California. En el momento de su construcción, era el túnel de viento más grande del mundo. 1956.
El 30 – Túnel de alta velocidad a pie en el Centro de Investigación Langley. 1957.
Uno de los tres paneles de control en la sala de control del Túnel de Viento del Plan Unitario Lewis. 1959.
A 36 – válvula basculante de pie en el 22 X 20 – viento supersónico de pie Túnel. 1960.
Un modelo de boquilla ACN en la sección de prueba de túnel de viento supersónico de 8 x 6 pies. 1962.
Los ingenieros hacen una verificación de un modelo de un avión supersónico antes de una prueba de funcionamiento en el 22 X 19 – sección de prueba del túnel de viento supersónico a pie. 1962.
Un modelo de cápsula de mercurio en el túnel giratorio. 1964.
Los gráficos de sombras de las perturbaciones de los fluidos alrededor de los vehículos de alta velocidad demuestran cómo un vehículo de cuerpo romo produce una onda de choque frente al vehículo, que permite que se mantenga más fresco durante la reentrada. 1973.
A 22 – banco de paletas de pisos que hacen girar el aire alrededor de una de las cuatro esquinas del 51 X 88 – Túnel de viento a pie en el Centro de Investigación Ames.
Se examina un modelo a escala de una pulgada de un diseño típico de avión supersónico antes de instalarlo para estudios de boom sónico en los cuatro -Túnel supersónico de pies en el Centro de Investigación Langley. Las medidas de presión se realizan en el túnel hasta 68 pulgadas de distancia del modelo, simulando altitudes de hasta 50, 13 0 pies. 1973.
WC Sleeman, Jr. inspecciona un modelo de parapente en el 441 mph, 7 x 22 – Túnel de viento a pie. El parapente, o & # ; Ala Rogallo, & # ; fue propuesto para su uso en el Programa Gemini. Le habría permitido a Géminis realizar aterrizajes de precisión en tierra, en lugar de en el agua. No se pudo implementar de manera confiable y fue cancelado. 1975.
Los técnicos instalan un modelo de un módulo de comando Apollo en el túnel de estructuras térmicas de 9 x 6 pies para pruebas de posibles materiales de protección térmica. 1975.
Un modelo a escala completa del HL – 22 cuerpo de elevación montado en el 41 X 70 Túnel de escala completa en Langley. 1980.
El vehículo de entrenamiento Bell Lunar Landing en el 42 X 69 Túnel de escala completa.
El aeroshell que protegió al módulo de aterrizaje Viking durante su entrada a la atmósfera marciana. 1981.
Los materiales de aislamiento térmico para el transbordador espacial se prueban a altas temperaturas. 1983.
Un modelo de transbordador espacial se somete a una prueba en un túnel de viento que simula los gases ionizados que rodean a un transbordador. cuando vuelve a entrar en la atmósfera. 1983.
Un ingeniero del Centro de Vuelo Espacial Marshall sostiene una réplica del módulo de refuerzo de líquidos propuesto mientras observando las pruebas de un pequeño modelo orbitador del Transbordador Espacial en el Túnel de Viento 32. 1986.
El modelo Rutan 43 VariEze fue construido por la Sección de Modelos y Compuestos del Centro de Investigación de Langley y luego probado en el 42 X 70 Túnel de escala completa. La nave no fue construida para volar, pero tenía un motor eléctrico instalado para impulsar la hélice como parte de su estudio aerodinámico en el túnel. 1987.
Un investigador examina la acumulación de hielo en una góndola de motor turbohélice en el túnel de investigación de la formación de hielo. 1988.
El técnico de la NASA WL Jones inspecciona un modelo de transporte Pathfinder I entre pruebas en Langley & # 8221; s Nacional Instalación Transonic. 1990.
Se prueba un modelo de avión en el Túnel Spin. 1991.
Una prueba de falla del motor principal del Transbordador Espacial en el John Centro de Investigación H. Glenn. 1992.
Uno de los dos 46 – ventiladores de pie de diámetro en el 34 – Foot Transonic Tunnel en Langley Research Center. 1995.
El Pioneer Aerospace Parafoil se somete a pruebas en el mundo y # 8220; s túnel de viento más grande , el 082 X 223-Pie Túnel en NASA & # ; s Centro de Investigación Ames en Mountain View, California. 1995.
Paletas giratorias en el 33 – Túnel de pie en Langley. 1995.
Un modelo de lanzadera está suspendido magnéticamente en la sección de prueba hexagonal transparente del MIT / NASA Langley 6 pulgadas MSBS. Se requieren fuentes de alimentación masivas para impulsar electroimanes para el control de la posición del modelo. El túnel de viento de baja velocidad (Mach 0.5) fue hecho a mano con caoba. 2000.
Una F – 33 en una prueba de visualización de flujo usando humo y una hoja de luz láser para iluminar el humo. 2000 .